EL
AUTOCUIDADO VA MÁS ALLÁ DE NOSOTROS MISMOS
Cuando se habla
de autocuidado, hablamos de nuestra protección y de los cuidados que debemos
tener para conservar nuestra integridad y eso es cierto. ¿Pero hemos pensado en
el alcance de mantenernos saludables e íntegros?
El autocuidado
va mucho más allá de nosotros mismos. Es algo que afecta a todos a nuestro
alrededor y de diferentes maneras.
Sufrir una
herida, por leve o pequeña que sea, perder una parte de nuestro cuerpo o alguna
función, será terrible para nosotros mismos, pero vale la pena detenernos a
pensar también en las personas a nuestro alrededor. A nuestros seres queridos,
a nuestros compañeros de trabajo y aprovechar nuestros gustos.
Contar con
nuestro cuerpo y nuestras habilidades nos permite jugar con nuestros hijos,
acariciar a nuestros padres y a nuestras parejas. Disfrutar de eventos y
espectáculos, practicar nuestro deporte favorito, bailar, cantar y reír. Es
decir, disfrutar de todas las cosas de la vida plenamente.

En repetidas ocasiones hemos dicho que más del noventa por ciento de los accidentes ocurren por fallas humanas. ¿Qué significa eso?
En repetidas ocasiones hemos dicho que más del noventa por ciento de los accidentes ocurren por fallas humanas. ¿Qué significa eso?
Significa que la
falta de detenernos a evaluar las situaciones, el correr riesgos innecesarios,
la prisa, el mal juicio o el mismo desconocimiento de las cosas ocasiona
accidentes. Y todos esos accidentes, al ser decisiones de las personas pueden
ser evitados.
¿Cuál es la
necesidad de levantar cargas mayores a nuestra capacidad, manipular sustancias
peligrosas sin tomar las medidas para protegernos, dejar de usar el casco, las
botas o conducir embriagados?

Hacerlo es exponernos a sufrir un accidente o una lesión que desafortunadamente puede afectarnos por el resto de nuestras vidas. Eso es faltar a la autoprotección.
Hacerlo es exponernos a sufrir un accidente o una lesión que desafortunadamente puede afectarnos por el resto de nuestras vidas. Eso es faltar a la autoprotección.
Pero ocasionar
un accidente por no tomar las medidas para evitarlo puede llevar a nuestros
hijos a visitarnos a un hospital en lugar de jugar con ellos en un parque,
puede hacer que nuestro equipo de fútbol deje de contar con nosotros en lugar
de participar del partido, puede hacer que faltemos a una -o muchas- fiestas
por estar incapacitado o en la cama de un hospital.
Es, en algunos
casos afectar los ingresos de dinero de nuestra familia afectando otras cosas
como el techo, la alimentación o educación de ella. O puede hacer que nos
convirtamos simplemente en un recuerdo para ellos.
Como podemos
ver, cuidarnos no es solamente por nosotros mismos; es por todas esas personas
que gozan de nosotros y reciben nuestro apoyo.
Antes de
realizar nuestras actividades y durante la realización de ellas, pensemos y
actuemos para hacerlas bien hechas y de manera que aseguremos que volveremos a
casa.
