jueves, 4 de julio de 2013

1era Charla Mes Julio


Usted cuanto Contamina



Oímos y vemos diariamente sobre el calentamiento global, el deshielo de los polos, la desaparición de miles de especies tanto animales como vegetales y sobre programas de países y organizaciones enormes para reducir la contaminación.
La contaminación del planeta no es el resultado de una sola persona, empresa o paĆ­s.  Es en realidad la suma de lo que cada persona ha quemado, botado en la calle, a un rĆ­o, al mar o al aire desde su nacimiento.
Bajo esa óptica, la suma de todas las personas y su contaminación desde el inicio de la humanidad es lo que ha llevado al planeta al punto de emergencia en el que se encuentra.
Aunque estoy de acuerdo con todas esas iniciativas y programas, todas ellas requieren que cada uno de nosotros tenga claro el principio de la contaminación.  La suma de lo que cada uno contamina:
¿CuÔnto contamina usted?
Veamos algunas actividades y haga la cuenta diaria:
    * ĀæCuĆ”ntos vasos y cubiertos desechables bota a la basura?
    * ĀæCuĆ”ntos papeles y sobres van a parar a su cesto de basura?
    * ĀæCuĆ”ntos vasos y tasas lava?
    * ĀæAl salir del supermercado, cuĆ”ntas bolsas lleva consigo?
    * ĀæCuĆ”nto combustible consume?
    *ĀæY quĆ© hace para reducir su ritmo de contaminación?
    * ĀæUsa el papel por ambas caras antes de botarlo?
    * ĀæUsa un solo vaso para usted y lo lava un par de veces al dĆ­a?
    * ĀæReĆŗsa todas las bolsas que obtiene en el supermercado?
    * ĀæHabla con otros compaƱeros de trabajo para compartir el mismo vehĆ­culo?
Cuente cuantos papeles tira a la cesta de basura al dĆ­a y póngase en la tarea de reducir su consumo.  Piense que es mejor para el planeta, sus hijos y para usted mismo reducir el consumo de combustibles usando vehĆ­culos compartidos.
La suma de lo que cada individuo ha hecho es lo que ha contaminado el planeta y no hay nada mejor que la suma del cuidado individual para mejorarlo.
                                                               




                     












12 comentarios:

  1. Cuando las condiciones naturales de un ecosistema se alteran por la presencia de cualquier materia, sustancia o forma de energĆ­a, se dice que el medio ambiente estĆ” contaminado.
    La contaminación es un fenómeno social que se presenta como consecuencia de las actividades humanas, en otras palabras, se considera que un contaminante es todo aquello que modifica las características naturales del ambiente, haciéndolo inapropiado para vivir.
    Los efectos de los contaminantes pueden alterar las condiciones del aire, el suelo y el agua, es por eso que la tierra es el planeta en el que vivimos, donde estÔ nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos, por ello, debemos colaborar para poder evitar su destrucción.

    ResponderEliminar
  2. Todos nosotros sabemos que la contaminación ambiental es un gran problema que nos afecta a todos y que se viene dando hace muchos años atrÔs.
    La contaminación ambiental es uno de los problemas principales que todos nosotros debemos ya tomar conciencia de una vez y hacer algo por él.

    Hoy en día el planeta estÔ cada vez de mal en peor, que origina el desequilibrio físico, químico y biológico de los tres elementos bÔsicos para la existencia de todos los seres vivos.

    ResponderEliminar
  3. La contaminacion es problema de todos lo que pasa es que muchos nos desentendemos del problema y preferimos hacernos de oidos sordos ante la situacion. Todos contaminamos muchas veces inconsientemente ya sea con los carros o con los desperdicios que tiramos a la calle

    ResponderEliminar
  4. Con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación que afectan al ambiente y a la salud. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y productos surgen nuevas fuentes contaminantes, que al inicio parecen inofensivos, y luego se demuestra que ocasionan daños a la salud física o mental de las personas o al ambiente.

    ResponderEliminar
  5. La contaminacion esta en todo la lados y sin que nosotros queramos ayudamos a la contaminacion al utilizar algun vehiculo o medio de transporte y tambien existe mucha contaminacion asi como la contaminacion sonica

    ResponderEliminar
  6. No se trata de quedarse a oscuras por ahorrar electricidad o de morir de calor y/o de hambre, pero todos podemos hacer algo para reducir la contaminación de nuestro ambiente.

    ResponderEliminar
  7. a veces no nos damos cuenta del cuanto contaminamos y debemos tener conciencia de tomar en cuenta de no contaminar el ambiente.

    ResponderEliminar
  8. Sabemos que es dificil que una sola persona cambie el mundo, nuestra manera de pensar y de actuar, pero debemos saber el daño que estamos haciendo y dar el ejemplo para que las demÔs personas también actúen de manera racional de acuerdo a este tema. Si todas las personas creamos conciencia, aún podremos salvar nuestro planeta.

    No solo debemos hacerlo cuando estamos en presencia de otra persona, aĆŗn estando solos debemos cuidar lo que es nuestro, nuestro planeta, por nuestros hijos, nietos y asĆ­ sucesivamente.

    ResponderEliminar
  9. Los hÔbitos de alimentación, consumo de agua y electricidad de muchos de los pobladores del planeta demuestran que la capacidad de producción de nuestro planeta se queda corta con nuestras rutinas. Es allí donde contaminamos mas de lo q creemos

    ResponderEliminar
  10. Es importante que cada uno de nosotros, tomemos las acciones necesarias para mitigar un poco la contaminación, hay que ser conscientes sobre esta situación ya que el día de mañana las consecuencias las sufrirÔn nuestros hijos y nietos.

    ResponderEliminar
  11. Por naturaleza somos los grandes contaminantes y depredadores de nuestro planeta, Pero, necesitamos cambiar nuestra mentalidad y malos habitos, ya que si queremos dar en herencia a nuestros hijos y descendientes un planeta en el que puedan vivir y desarrollarse debemos desarrollar esfuerzos, los cuales No se requieren que sean grandes esfuerzos sino que tan sólo se demanda un poco de educación, cambiar malos hÔbitos y voluntad en aportar nuestro granito de arena para preservar nuestro medio ambiente.

    ResponderEliminar
  12. La contaminación del planeta no es el resultado de una sola persona, empresa o país. Es en realidad la suma de lo que cada persona ha quemado, botado en la calle, a un río, al mar o al aire desde su nacimiento.
    Bajo esa óptica, la suma de todas las personas y su contaminación desde el inicio de la humanidad es lo que ha llevado al planeta al punto de emergencia en el que se encuentra.

    ResponderEliminar