EFECTOS
DEL CIGARRILLO
El cigarrillo es, muy
probablemente, la fuente más importante de compuestos químicos tóxicos causante
de enfermedades humanas. Según datos de la O.M.S, el cigarrillo es causante de
por lo menos cuatro millones de muertes cada año. En el año 2000 se calculaba
que anualmente en el mundo se consumían unos 5.7 billones de cigarrillos, en, en
el mundo existen aproximadamente un billón de fumadores de tabaco; a su vez, un
alto número de estos fumadores son adictos a la nicotina, sustancia liberada
con el humo del cigarrillo.
El cigarrillo se vende como un
símbolo de éxito y victoria atrayendo a las nuevas generaciones a su consumo.
La publicidad agresiva de las tabacaleras sumada a los pocos esfuerzos en salud
pública dificulta las labores de prevención de las enfermedades de los
fumadores. En los últimos años se promocionan los cigarrillos libres de
nitrosaminas (un carcinógeno presente en el humo del cigarrillo).
Adicionalmente algunos estudios
muestran que el fumador subestima el riesgo de llegar a padecer de cáncer u
otra complicación médica. Por ciento de sus sujetos de estudio creen tener un
alto riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer.
El cigarrillo no es más que un
rollo de tabaco envuelto en una tira de material que no contiene tabaco (a
diferencia del cigarro que está envuelto en tabaco). El tabaco contiene cerca
de 4000 partículas, tras su combustión se detectan 6000 de las cuales 65 son
posibles carcinógenos y 11 son agentes cancerígenos ya comprobados.
El humo del cigarrillo presenta
dos fases (particulada y gaseosa) y dos corrientes (principal y secundaria). La
corriente principal es la que atraviesa el cigarrillo y llega hasta los
pulmones del fumador; la corriente secundaria es la corriente de humo generada
desde el extremo incandescente Se llama fumador a quien consume cigarrillo de
manera periódica o esporádica; no existe aun consenso en la definición de
fumador severo, moderado y leve, sin embargo muchos trabajos de investigación
mencionan como severo a quien fuma más de 20 cigarrillo diarios, de 10 a 20
moderado y menos de 10 leve. El fumador pasivo es la persona que sin fumar
inhala humo del cigarrillo.
Los costos del consumo del
cigarrillo sobre la calidad de vida de quienes se exponen a él son incalculables.
El cigarrillo se ha asociado a múltiples tipos de cáncer (pulmón, páncreas,
laringe, faringe, senos paranasales, estómago, esófago, riñón), enfermedad
pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular y trastornos mentales. A
continuación retomaremos los efectos del cigarrillo en los fumadores activos y
pasivos.
Efectos en los fumadores activos
El fumador activo se encuentra
expuesto, no sólo a los agentes tóxicos de las corrientes de humo, sino que
también ingiere algunos de ellos disueltos en la saliva y el moco. El pH del
humo, adicionalmente, favorece el intercambio de nicotina entre el humo y los
tejidos del fumador. En esta sección trataremos las principales enfermedades
padecidas por los fumadores activos: el cáncer, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y la enfermedad cardiovascular.
Efectos en fumadores pasivos
Las personas que sin fumar, se
exponen al humo del cigarrillo fumadores pasivo, tienen el riesgo de adquirir
enfermedades relacionadas con el cigarrillo; en niños y recién nacidos se ha
asociado con bajo peso al nacer, síndrome de muerte súbita, infección del oído
medio, asma, bronquitis y neumonía; en adultos enfermedad cardiovascular,
cáncer de pulmón y cáncer de la cavidad nasal; adicionalmente se estudia la
relación entre ser fumador pasivo y el riesgo de aborto espontáneo, problemas
de desarrollo y aprendizaje en niños, infecciones por meningococos, leucemia en
niños, exacerbación del asma en adultos, exacerbación de fibrosis quística,
decremento de la función pulmonar y cáncer de cérvix, el cigarrillo contiene sustancias nocivas para
la salud, entre ellas se cuentan numerosos carcinógenos conocidos. Estos
tóxicos causan cáncer de pulmón, de vías aerodigestivas, de esófago, estómago,
de senos paranasales, de cuello uterino, adenocarcinoma del parénquima renal,
carcinoma de pelvis renal, leucemia, cáncer de páncreas y cáncer de hígado. El
humo del cigarrillo también puede desencadenar la destrucción del tejido
pulmonar dando como resultado la aparición de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica que disminuye la calidad de vida de quienes la adquieren.
Los eventos cardiovasculares y la mayor incidencia de infecciones respiratorias
son también consecuencia de fumar cigarrillo, lamentablemente estos efectos no
se limitan a los fumadores sino que afectan a quienes se exponen periódicamente
al humo (fumadores pasivos), ellos muestran riesgos elevados de adquirir las
“enfermedades del tabaquismo”.
Ante este panorama todos aquellos
que trabajan en el área de la salud deben jugar un papel activo en la
prevención del consumo del cigarrillo haciendo uso de la presión política, pero
también construyendo desde sus oficios.
Además de los riesgos que por sí sólo produce para la salud, el tabaco potencia los riesgos laborales, corno lo demuestra el hecho de que los trabajadores que fuman presentan un índice de frecuencia de accidentes y enfermedades mucho más elevado que los que no fuman.
ResponderEliminarLa calidad de vida de un fumador activo no es la mejor, pues reduce su rendimiento físico al tener problemas circulatorios y respiratorios.
Dejar de fumar es más que disminuir el número de cigarrillos.
El tema que hoy discutimos no consiste solamente en decir el cigarro es malo, en este se exponen la cantidad de consecuencias que al hacerlo puedo sufrir nuestra salud. Si sabemos que afecta gravemente nuestra salud para que? y por que existen personas que lo hacen?, es que son mas valientes?, es que son mas fuertes?, pues no, no es asi, son mas debiles, muestras su dependencia, dan a entender a los demas, que se valoran muy poco, que su autoestima esta por el suelo. Cuidemosnos, demostremosnos que somos grandes, que quienes tenemos vicios somos lo suficiente valentes como para tomar una decision y enrrumbar nuestro destino. El fumar a parte de enfermarte, te hace un ser dependiente!
ResponderEliminarEl cigarrillo es definitivamente un arma de doble filo, un arma que destruye poco a poco pero destruye y que causa muchas enfermedades al que lo consume y en muchos casos al que no tambien, Si las personas tomaran en serio el daño que este le pueda causar las cosas serian muy distintas
ResponderEliminarFumar no es sólo un hábito, también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de sustancias como tal:
ResponderEliminarExistencia de Tolerancia (necesidad de fumar cada vez mas cantidad para saciarse)
Actualmente no existe ninguna duda de que el tabaco es perjudicial para la salud. Se han descrito más de 25 enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. El fumador tiene un riesgo muy alto de padecer enfermedades respiratorias, además de otras menos relevantes en las que el papel del tabaco es importante. Se puede decir que uno de cada dos fumadores que se inicia en este MAL hàbito lo hace a una edad precoz y continúa haciéndolo durante toda su vida de forma regular, morirá por una enfermedad relacionada con el tabaco, probablemente a mediana edad, perdiendo una esperanza de vida de unos 22 años.
ResponderEliminarEl humo no deja ver el mundo, un cigarro lo disfraza, ahora veo el horizonte y lo siento tal cual es.
Fumar es una actividad muy dañina para el ser humano. Esto lo hacen las personas con el pensamiento de querer ser socialmente incluido o de pensar que, de alguna forma ayudará a adelgazar y opacar otros factores, haciéndole sentir bien. Ingerir cigarrillos, sustancia común consumida por muchas personas, tiene severas consecuencias para el ser humano, como enfermedades pulmonares, cardiovasculares. Esta es una actividad que puede ser controlada mediante ayuda profesional, ejercicios, alimentación.
ResponderEliminartodos sabemos que el fumar es dañino para nuestra salud y el fumador lo sabe mucho mejor asi que queda de parte de las personas que fuman el tomar conciencia del daño que se esta haciendo.
ResponderEliminarEl humo que inhalan los fumadores pasivos contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán que el que aspira el fumador, y unas cinco veces más monóxido de carbono.
ResponderEliminarLos fumadores pasivos que están expuestos al humo de tabaco durante una hora, inhalan una cantidad equivalente a dos o tres cigarrillos.
lamentablemente los No consumidores de cigarrillos, también no escapamos de las consecuencias por la inhalación no deseada del humo del cigarrillo, pero es muy importante evitar en lo mas posible estar expuesto y así tener una mejor salud y calidad de vida.
ResponderEliminarlamentablemente los efectos del cigarrillo no se limitan a los fumadores sino que afectan a quienes se exponen periódicamente al humo (fumadores pasivos), ellos muestran riesgos elevados de adquirir las enfermedades del tabaquismo.
ResponderEliminarFumar es un hábito difícil de dejar porque el tabaco contiene nicotina, que es altamente adictiva. Como con la heroína y otras drogas adictivas, el cuerpo y la mente rápidamente se acostumbran a la nicotina de los cigarrillos que la persona necesita usarla para sentirse normal.Las personas comienzan a fumar por muchas razones diferentes. Algunos piensan que queda bien. Otros comienzan porque sus familiares o amigos fuman. Las estadísticas muestran que aproximadamente nueve de cada 10 consumidores de tabaco comienzan antes de los 18 años. La mayoría de los adultos que empezaron a fumar en la adolescencia jamás se imaginaron que iban a volverse adictos. Es por eso que las personas dicen que es mucho más fácil no comenzar a fumar nunca.
ResponderEliminarDe los principales problemas que el fumador activo tiene que lidiar a diario es el mal aliento a todo momento, mantener también con los dedos amarillos, la piel reseca, toda su ropa impregnada con un olor a humo. El olfato en los fumadores disminuye en una manera progresiva al igual que el gusto, debido a que tiene las papilas de la lengua recubiertas de alquitrán. A medida que transcurre el tiempo, los dientes de los fumadores, tienen a cambiar de apariencia volviéndose un poco amarrillos. Los fumadores deben evitar los esfuerzos físicos debido a que carecen de una recuperación rápida y suficiente por la mala oxigenación, por estas razones el corazón debe funcionar más y a mayores velocidades. Como dice un viejo refran: " Nadie aprende en cabeza ajena", por lo que a veces es muy tarde cuando un fumador decide dejar de fumar.