“PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A LA INFLUENZA AH1N1”
ü
¿Qué tipo de virus es?
Se trata de un patógeno
del tipo H1N1, pero nunca antes detectado: tiene componentes porcinos, aviares
y humanos.
ü
¿Cómo se contagia?
Se contagia de humano a
humano por las vías aéreas, como la gripe estacional, no sólo por contacto con
cerdos.
ü ¿A quién afecta?
A diferencia de otras
gripes, más grave en niños y ancianos, la AH1N1 también afecta a adultos sanos.
ü
¿Cuándo se manifiesta?
El período de incubación
del virus es de alrededor de cuatro o cinco días, y se manifiesta con síntomas
parecidos a los de la gripe.
ANTECEDENTES
- — La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias por siglos.
- — En el siglo XX se presentaron 3 grandes epidemias en 1918, 1957-58 y en 1968, con un estimado total de más de 100 millones de defunciones a nivel mundial.
- — En 1997, OMS da la alerta de un nuevo riesgo, al conocerse una azote de influenza.
RECOMENDACIONES
GENERALES
- — Lavado de manos.
- — Uso de pañuelo cuando se tosa o estornuda. Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo.
- — Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente.
- — No comparta vasos, platos o cubiertos, ni alimentos y bebidas.
- — Si está enfermo acuda al centro de salud más cercano y cuídese.
MEDIDAS
ANTI INFLUENZA
- — Lavarse las manos
- — Higiene de la tos
- — Trabajo intersectorial
¿COMO
CORTAMOS EL CICLO DE TRANSMISIÓN?
Acciones
Médicas
- — Medicamentos antivirales
- — Vacunas
- — Atención Medica, Equipo de Protección Personal
Acciones
No-Medicas Medidas de Salud Publica
- — Restricción de Viajes
- — Cuarentena
- — Distancia Social
- — Comunicación de Riesgo
- — Suministro de Comida y Agua
- — Fuente de alimentación
- — Seguridad
- — Transporte
RECOMENDACIONES
PARA PREVENIR LA INFLUENZA – GRIPE NUEVO VIRUS H1N1.
MEDIDAS
DE CONTROL DE INFECCIÓN
- — Intervenciones en transmisión (Control de infecciones)
- — Higiene de manos.
- — Mascarillas.
- — Etiqueta de la tos y estornudos.
- — Pacientes deben permanecer en casa (aislamiento).
- — Tal vez permanecer en casa si se tiene un familiar enfermo (cuarentena voluntaria en casa).
- — Limpieza del ambiente.
ADOPTE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE
- — Lleve consigo paños para las manos a base de alcohol o gel desinfectante para manos a base de alcohol (60-95% de alcohol) para limpiarse las manos cuando salga de su casa.
- — Enseñe a sus hijos a adoptar estas prácticas de higiene porque los gérmenes a menudo se diseminan en la escuela.
- — Cuando tosas o estornudes, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo descartable o papel higiénico. Bota el pañuelo al bote de basura y lávese las manos.
- — Si no tienes un pañuelo descartable o papel higiénico, cúbrete con la parte superior del brazo. Nunca te cubras con las manos.
—
Lávate
las manos:
- Después de toser o estornudar.
- Antes y después de comer.
- Después de volver de la calle. De ese modo evitarás la
transmisión de microbios a través de tus manos
RECOMENDACIONES
1. Mantenerse alejados de las personas que tengan
infecciones respiratorias. Evitar grandes conglomerados humanos.
2. En caso de estornudos o tos usar pañuelos descartables,
pañuelo o papel higiénico.
3. Evita el saludo con beso y estrechar la mano.
4. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre
todo al llegar a casa
5. No compartir alimentos, vasos o cubiertos. Mantener
limpia las cubiertas de cocina, baño y
manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
6. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa y en
todo lugar cerrado.
7. En caso de presentar cuadro de fiebre alta de manera repentina, dolor muscular, dolor de cabeza y
articulaciones, se deberá acudir de inmediato al Establecimiento de Salud más
cercano.
8. En las oficinas limpiar los teclados y ratones de la
computadora.
9. No fumar en lugares cerrados ni cerca de los niños,
ancianos o enfermos.
10. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
11. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A (zanahoria,
papaya, guayaba) desinfectarlas con media cucharadita de lejía por litro de
agua. Utilizar agua potable y segura para higiene y limpieza.
La gripe AH1N1 es un subtipo de influenza que nos afecta a nosotros los humanos. Se transmite de persona a persona de forma muy similar al proceso de contagio de la gripe estacional, es decir, a través de la tos y los estornudos, o llevando las manos a la boca y la nariz después de tocar algo contaminado con el virus.
ResponderEliminarLa mejor manera de evitar ser contagiados es mantener medidas preventivas tales y como nos los indican en la charla.
La AH1N1 es un subtipo de influenza que se transmite de forma similar al de la gripe estacional, es decir, a través de la tos y los estornudos, o llevando las manos a la boca y la nariz después de tocar algo contaminado con el virus. De ahí la importancia de que sepa qué hacer para evitar el contagio.
ResponderEliminarLa gripe AH1N1 se propaga fácilmente de persona a persona cuando un infectado estornuda sin cubrirse apropiadamente. También puede haber contagio al tocar una superficie contaminada con el virus y luego se lleva las manos a la boca o la nariz. Es por eso que debemos estar informados de las medidas preventivas para evitar contagio además de adoptar buenas prácticas de higiene personal.
ResponderEliminarLa influenza H1N1 o gripe porcina es un virus de la influenza nuevo que se transmite de persona a persona. Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa.
ResponderEliminar¿Cómo se contagia la influenza H1N1 o gripe porcina?
De la misma forma que la gripe común: a través de estornudos y toses. Este tipo de influenza o gripe es muy contagioso, se propaga con facilidad de un individuo a otro, especialmente en espacios cerrados donde hay contacto cercano entre personas sanas y personas infectadas.
También se contagia al tocar algo o a alguien que tiene rastros del virus, si después tocas tu propia boca o nariz (o la boca y nariz de otra persona, como tu hijo), antes de lavarte las manos.
La influenza AH1N1 se esta propagando de manera muy rapida por toda venezuela y en nuestras manos esta una de las tantas soluciones para evitar q esta se siga propagando ¿como? teniendo una higiene adecuada en nuestras manos y evitando el contacto con personas que puedan presentar gripe o sintomas de esta
ResponderEliminarEs bueno y muy importante tener un pla de contingencia contra la AH1N1 ya que debido a este plan nos cuidamos a nosotros mismo y tambien cuidamos a otras persona, hay que prevenir el transmite de la AH1N1.
ResponderEliminares bueno tener un plan de contingencia contra la AH1N1 para asi evitar que nos enfermemos y cuiadar nuestra vida.
ResponderEliminarEsta influencia Gripal es muy dañina para nuestra salud y de nuestros seres queridos la cual se propaga muy rápidamente por falta de conocimiento y adiestramiento de las personas, tener un plan de contingencia y saber que hacer es muy bueno
ResponderEliminarLa influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias por siglos. por eso es importante tomar todas las previciones
ResponderEliminar