La
Libertad de ser Honesto
La autoevaluación puede ser un ejercicio delicado.
Por un lado, se debe ser
extremadamente honesto. No aceptar la culpa y acusar a otros de los errores
puede ser un acto instintivo (¿a quién le gusta acusarse a sí mismo?), pero
no lleva a ningún lado. Se necesita
enfrentar a los propios errores e insuficiencias, para aprender de ellos y
transformar en una mejor persona.
Pero ¿qué pasa con la
alternativa? ¿Qué sucede si se está inclinado a siempre ser honesto y encontrar
las culpa en las propias acciones? ¿Qué pasa si se encuentra a si mismo
adjudicando la responsabilidad por errores y "metidas de pata"
colectivas? ¿Qué pasa si empieza a definir a uno mismo por los defectos?; De
cierto modo, ser duro con uno mismo puede hacerte sentir bien; cuentas con la
emocionante virtud del ser "muy honesto", incluso si no fuera así.
Pero ese no es el camino
verdaderamente auténtico. Una autoevaluación honesta hará elevar por encima de
todo las tendencias emocionales. Probablemente se enfrentara a una personalidad heterogénea:
habrá ciertos aspectos que quera mejorar, y otros que quera seguir expandiendo
y ejercitando.
Es describir un nivel de
libertad interna: la libertad de autoevaluarse con honestidad, sin dejar que se
entremezclen las emociones. Justamente es un momento muy pertinente para
enfocarse en la libertad interna.
La historia de nuestros
ancestros debe transformarse en nuestra historia. Por lo tanto, es tiempo de
libertad para el espíritu humano, es temporada en la cual todos podemos dejar
atrás aquellas fuerzas que reprimen e impiden la sana expresión de las almas.
Estos son imposiciones, ya sea en forma
de miedos, ansiedades o percepciones.
El hecho de tener una percepción
contraproducente, realmente puede entrometerse en el camino de una vida llena
de significado. ¿Hacia dónde se puede dirigir para una liberación personal?
Una importante lección para la
libertad personal nos es enseñada no dejes que tus impulsos, por más que sean
virtuosamente elevados, se apoderen de ti. Siendo humilde, encontrarás la
libertad para poder ver y que te guste lo que veas de manera honesta.
La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. Toda actividad social, toda empresa humana que requiera una acción concertada, se atasca cuando la gente no es franca. La honestidad no consiste sólo en la franqueza, la capacidad de decir la verdad, sino en la honestidad del trabajo honesto por una paga honesta.
ResponderEliminarLa honestidad es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad, para la auténtica vida comunitaria. Pero se debe tomar en serio por sí misma, no “como la política más conveniente”.
Para ser honestos conozcámonos a nosotros mismos, La honestidad es una cualidad humana que se caracteriza por expresarse con sinceridad y tolerancia, y utilizando los valores de la verdad. La honestidad la podemos entender como la verdad hacia algun hecho, una persona o un simple acontecimiento. La honestidad la tiene cada persona y primero debe ser honesto consigo mismo para despues poder desarrollarla frente a la familia, a los compañeros de trabajo.
ResponderEliminarSer honesto es ser real. La honestidad expresa el respeto por uno mismo y por los demás.
la honestidad expresa respeto hacia uno como persona, la honestidad es un valor muy importante en el ser humano, en nuestros hogares cuando estamos en una etapa de crecimiento lo primero que nos enseñan nuestros padres es el valor de la honestidad ya que eso es una cualidad que con el pasar del tiempo nos servira de mucho en nuestra vida cotidiana y sobre todo en el trabajo para evitar malos entendidos con los compañeros de trabajo.
ResponderEliminarLa honestidad es una virtud que nos aporta seguridad y credibilidad en las personas, y en ocasiones hasta admiración. Es una cualidad humana, el respeto a la verdad, que buscamos y, en cierta manera, exigimos a las personas con las que compartimos algún tipo de relación, ya sean amigos, pareja o hijos. La mayoría de los seres humanos lo vemos como un valor importante para que las relaciones humanas se desenvuelvan y crezcan en un ambiente de confianza y armonía.
ResponderEliminarhay que ser honestos para haci expresar respeto, ya que la honistidad es un valor importate q debemos tener presente siempre
ResponderEliminarLa honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. La honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas. Este es uno de los valores de nuestra empresa, y es el mejor curriculo y legado que tenemos
ResponderEliminarLa Honestidad es una acción voluntaria actuando siempre con la verdad y buena Fe, con tendencia hacia el bienestar común, y buscando además que las distintas situaciones de nuestra vida se resuelvan de la forma más correcta posible de acuerdo a nuestros Valores Morales.
ResponderEliminarLa honestidad es un valor que traemos inculcado de nuestros hogares y que uno de los mejores lugares para demostrarlo es en nuetro trabajo siendo esta nuestra mejor carta de presentacion en cualquier lugar
ResponderEliminarla honestidad es uno de los valores que nos enseñan en el hogar, ser honesto es una virtud ya que nosotro mismo nos sentimos bien al decir la verdad y trabajando con honestidad. Es impostante ser honesto en pensamiento y en el corazon ya que asi las cosas vallan influyendo con claridad y sobre todo con exito
ResponderEliminarLa honestidad viene de los valores que la dan a uno en nuestra casa es importante ser honesto por que asi vas a ser una excelente persona y las personas van a creer y confiar en ti.
ResponderEliminarLos derechos individuales no se originaron para proteger a los criminales, sino para proporcionar libertad a los hombres honestos. Dentro de esta área de protección es donde se lanzaron entonces aquellos que necesitaban “libertad” y “libertad individual” para encubrir sus propias actividades sospechosas.
ResponderEliminarLa libertad es para las personas honestas. Ningún hombre que no sea honesto puede ser libre; él es su propia trampa. Cuando sus propias acciones no se pueden revelar, es entonces un preso; tiene que ocultarse de sus semejantes y es un esclavo de su propia consciencia. La libertad se tiene que merecer antes de que cualquier libertad sea posible.
la libertad de autoevaluarse con honestidad, sin dejar que se entremezclen las emociones. Justamente es un momento muy pertinente para enfocarse en la libertad interna. por lo tanto Se necesita enfrentar a los propios errores e insuficiencias, para aprender de ellos
ResponderEliminar