LOS VALORES DE LA SEGURIDAD
La seguridad es Integridad
Trabajar
con niveles óptimos de seguridad, demostrando continuamente el compromiso a ser un equipo responsable, ético
y respetando los Principios de equidad, identidad, Integridad.
Exitosos cuando:
·
Reportar nuestros propios incidentes, así no haya
testigos.
·
Tomar acciones correctas no permitiendo que la
amistad interfiera en el trabajo.
·
Reportar y tomar acción para corregir los peligros
que encontramos.
·
Aplicar las normas de seguridad en nuestra vida, y
convertirla en hábitos diarios
La seguridad es Participación
Involucrados en asumir con iniciativa y
responsabilidad la tarea de crear un ambiente de trabajo seguro.
Exitosos cuando:
·
Asumir la responsabilidad de nuestra propia
seguridad y la de nuestros compañeros.
·
Promover y liderar inspecciones en las áreas de
trabajo.
·
Respetar y mejorar las políticas y procedimientos de
seguridad.
·
Solucionar inmediatamente, y por voluntad propia, las
condiciones y actos inseguros.
·
Comunica y enseña la cultura de seguridad
La Seguridad es Respeto
Respetar a las personas, su calidad de vida, su
cultura y trabajamos con seguridad en equipo.
Exitosos cuando:
·
Se respeta nuestra vida y la de los demás,
colocándolas por encima de cualquier prioridad de trabajo.
·
Se Respeta las normas específicas de seguridad de
cada área.
·
Se comparte información, oportunamente, sobre las
normas y reglas de seguridad que exigimos en nuestra área.
·
Difundimos las normas de seguridad en un lenguaje
sencillo, directo y comprensible para todos.
·
Respetamos las sugerencias, opiniones e iniciativas
de otros sobre temas de seguridad.
·
Respetamos el derecho de un trabajador a negarse a
realizar una labor insegura
La seguridad es Aprendizaje
Escuchar y compartir los conocimientos, buscando
otros nuevos y aceptar que se puede aprender, mejorando la calidad de vida
obteniendo mejores resultados en seguridad.
Exitosos cuando:
·
Compartimos experiencias de aciertos en temas de
seguridad y aprendemos a superar errores mediante mejoras en nuestras actitudes
y procedimientos de trabajo.
·
Obtenemos lecciones cada día y se toma acciones
para mejorar aspectos de seguridad, tan pronto como sea posible. Cada uno
identifica, por sí mismo, sus debilidades y ejerce autocrítica para superarlas,
mediante un plan de desarrollo.
·
Tenemos mente abierta y buena voluntad para
aprender sobre seguridad de cualquier persona y en toda circunstancia.
·
Valoramos los temas de seguridad como una inversión
personal y de equipo, aportando nuestro tiempo para aprender.
·
Predicamos con el ejemplo, cumpliendo y ayudando a
los demás a cumplir con las normas de seguridad
La seguridad es Reconocimiento
Reconocer las prácticas seguras como resultado de
una actitud proactiva, sustentada en la empatía, lo que nos permite entender
los logros en seguridad y celebrarlos como si fueran nuestros.
Exitosos cuando:
·
Compartimos
logros con los demás.
·
Reconoce y felicitar, inmediatamente, los logros
obtenidos por el equipo por más pequeños que éstos parezcan.
·
Ayudar al equipo a estimular y reconocer el buen
desempeño y a cambiar las actitudes de bajo desempeño
La seguridad es Desempeño
Tenemos un desempeño óptimo y seguro con altos
niveles de competencia a través de nuestro esfuerzo para una mejora continua.
Somos exitosos cuando:
·
Participamos conscientemente en una capacitación
continua, renovando nuestras actitudes,
conocimientos y habilidades para mejorar el desempeño del equipo, con
seguridad y mayor productividad.
·
Conjugamos metas personales, profesionales y
organizacionales para mejorar nuestro desempeño en seguridad.
·
Tenemos y cumplimos nuestras metas diarias,
mensuales y de largo plazo sin accidentes, preservando la salud y aportando
valor a lo que hacemos.
Los valores actúan como pilar, nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos a través del cual la persona adquiere habilidades y confianza en sí mismo para asumir la responsabilidad por su propia seguridad y bienestar, logrando cambios positivos como ser humano a nivel individual y social. La persona analiza con cuidado sus condiciones de vida y de trabajo, sabe autocriticarse y se hace responsable de sus acciones
ResponderEliminarLa concepción de la Seguridad Basada en Valores está centrada en la responsabilidad de la persona consigo misma y con su entorno. Para adquirir esta concepción, el trabajador debe construirse a sí mismo como una persona autodeterminada, protagonista de sus actos y poseedora de libertad para decidir sobre su vida. De esta manera, la seguridad sólo se alcanza cuando la persona elige cuidar su integridad física a través de su comportamiento seguro. Aún más, a través del proceso SBV la persona también cuida su integridad psicológica porque descubre el potencial que tiene para generar su propio desarrollo personal. En definitiva, la Seguridad Basada en Valores propicia la salud del trabajador y por ende contribuye a la salud organizacional.
ResponderEliminarCuidar la seguridad es cuidar la salud. Cuando el trabajador actúa seguro está cuidando no sólo su salud física sino también su salud psicológica. Ya que además de evitar daños físicos a su persona, está mostrando el aprecio y la valoración que le da a su vida. Necesariamente, esta manera de concebir la seguridad influye en las relaciones de la persona con su entorno, ya que en la medida que se valora más a sí mismo es capaz de valorar más a los demás (familiares, compañeros, amigos).
ResponderEliminarLa seguridad deja de ser un aspecto de específico interés para una unidad en particular de la empresa y pasa a ser parte funcional de la organización como un todo. Este enfoque de seguridad basada en Valores involucra a todos y pone en manos de cada uno la responsabilidad de valorarse y cuidarse.
Asumir la responsabilidad de nuestra propia seguridad y la de nuestros compañeros.Promover y liderar inspecciones en las áreas de trabajo.
ResponderEliminarSeguridad Basada en Valores está centrada en la responsabilidad de la persona con ella misma y con su entorno laboral. Asumir la responsabilidad de nuestra propia seguridad y la de nuestros compañeros
ResponderEliminarLa seguridad basada en valores no es mas que la actitud que tengamos nosotros ante nuestro trabajo y nuestros compañeros, el valor que le damos a nuestro trabajo y cuanto participamos en todas las actividades en el mismo
ResponderEliminarLa seguridad como valor significa= Bienestar, salud y vida feliz, de esta manera se logran cambios positivos como ser humano a nivel individual y social.
ResponderEliminarLa seguridad es asegurar que el ambiente de trabajo alla la prevencion de accidente tanto como para uno y para los compañeros de trabajo. Tener seguridad, es tener salud y buen estado de animo para realizar las labores diaria de cada trabajador
ResponderEliminarel enfoque de seguridad basada en Valores involucra a todos y pone en manos de cada uno la responsabilidad de valorarse y cuidarse.
ResponderEliminarLa seguridad debe ser parte de nuestra rutina diaria, de nuestra crianza y de nuestro aprendizaje continuo por la vida.
ResponderEliminarsolo de esa manera podemos llevar dela seguridad todos los días y en todos momentos y así transmitirlo a quienes nos rodean
Reconocer las prácticas seguras como resultado de una actitud proactiva, sustentada en la empatía, lo que nos permite entender los logros en seguridad y celebrarlos como si fueran nuestros.
ResponderEliminar