SER FELIZ TRABAJANDO Y NO MORIR EN EL INTENTO
Trabaja para vivir, no vivas para trabajar:
la vida es mucho más que comida, que vestido y que trabajar para cubrir las
necesidades básicas y los gustos. Nada de lo que tenemos nos pertenece, ya que
todo lo que hay en el universo le pertenece a Dios. (Sal 24:1) Es
administradores, no más que eso; así que debemos aprender a cumplir con nuestra
responsabilidad y dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a lo más importante, como
por ejemplo una relación personal con Dios y con nuestros familiares. Si haces
eso te sentirás mucho más feliz y realizado(a).
Has que
el fruto de tu trabajo esté orientado a metas específicas: Es decir, trabaja
teniendo en mente algo que quieras alcanzar y se muy paciente en el recorrido
hacía esa meta. Procura que la meta que te traces, pueda ser compartida con
otros, pues no hay mayor satisfacción que hacer partícipes y beneficiarios de
nuestros logros a quienes amamos. No trabajes sin propósito, solo por acumular
dinero para tratar de comprar la felicidad con éste, pues es imposible.
Disfruta de la “Sobreabundancia”: estés
pensando que la sobreabundancia es tener más de lo que necesitamos, pero según
los criterios del reino de Dios, sobreabundancia es tener lo necesario para
satisfacer nuestras necesidades y llegar a poder satisfacer las de otros.
Debemos estar contentos con lo que tenemos, sea en abundancia o en escasez.
Disfruta lo que haces y has siempre más de lo
que se te exige: Debes desarrollar en tu vida una cualidad espiritual llamada
autodominio. Éste don nos enseña a ser libres del estrés, a no estar
constantemente midiendo el tiempo o a conformarnos a hacer simplemente lo que
nos corresponde; nuestra naturaleza humana tiene ésta tendencia, así que con la
ayuda de Dios debemos esforzarnos en revertirla. Si quieres ser la persona más
feliz y más exitosa en el trabajo que desarrollas no te pongas límites, es
decir, no salgas a trabajar con una idea preconcebida de lo que vas a hacer en
el día. Ten expectativa de cosas positivas y verás cómo las experimentas.
Ten una actitud de adoración: Dios nos diseñó
con un deseo innato de adorar, por eso en nuestro mundo moderno observamos la
gran cantidad de cultos y creencias que tratan de hacer que las personas
satisfagan esa necesidad. Lo cierto es que ninguna religión puede satisfacerla.
Solo una relación personal con Dios a través de Jesucristo lo puede hacer. Si
entendemos esto y obedecemos la ley del amor, donde Jesús nos enseña que
debemos amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros
mismos, lograremos satisfacer totalmente esa carencia. De forma práctica
debemos hacer cada cosa y atender a cada situación con el enfoque de que lo
estamos haciendo lo hacemos para honrar a Dios, así cumpliremos ésta ley y
tendremos el beneficio del éxito y la felicidad.
La razón es
simple…
Los trabajadores por muy productivos que sean,
seguirán odiando su trabajo, si “eso que
hacen” no les gusta… Este simple hecho, ya los predispone a no ser tan
productivos como desearían.
Cualquiera puede
tener su trabajo al día, y ser eficiente en términos de productividad, pero si
no hay un toque de felicidad implícita en las tareas que se desarrollan, nunca
podrá hablarse de una productividad óptima.
Y no es que se
hay inventado una nueva herramienta o una nueva técnica, no… simplemente se
puede ser más productivo añadiendo felicidad a la ecuación
trabajo/empleado/empresa.
Una persona feliz, podrá enfocar toda su
capacidad creativa hacia las actividades que realiza, sacando mayor provecho y
mayor rendimiento del tiempo invertido; con los consiguientes beneficios, tanto
a nivel personal, como para la empresa.
Si dejamos a las
personas enfocarse en la parte del trabajo que más les gusta, que más
satisfacciones les traiga y que con mayor alegría realizan, la productividad se
acelera y los resultados se notan.
Ninguna
metodología conocida o por conocer será nunca más efectiva que la de promover
la felicidad en lugar de trabajo
¡Pero cuidado!,
disfrutar del trabajo es un medio para ser más productivo, pero no un sistema
en sí; es decir, hay que comenzar por el
principio, lo que significa, que debes empezar por encontrar un empleo que te
guste y que esté lo más cercano y acorde a tu perfil.
La felicidad en
el trabajo no se puede alcanzar, si no se está primero en el puesto deseado.
Por mucho que se intente ser productivo o feliz en un empleo que no es para
nosotros, el problema principal subsistirá y estarás tratando de solucionar
algo sin solución.
Particularmente,
y puedo decir con propiedad: que soy feliz en mi trabajo, pues he encontrado
una buena empresa que se preocupa por crear un ambiente realmente propicio para
sentirme contento con lo que hago, y que además se ha preocupado porque cada
trabajador encuentre las tareas en las que se siente más a gusto.
Esta experiencia
laboral tan enriquecedora, aunada a las anteriores en otras empresas, que
también han sido ciertamente “felices”. Me permiten ofrecerles una serie razones
que me ayudan a demostrar por qué la felicidad es el mejor motor generador de
productividad que existe.
Las 9 razones
por las que la felicidad en el trabajo es sinónimo de productividad
1) Un trabajador
feliz, es un trabajador motivado y optimista:
La motivación es
uno de los motores de la productividad, pero sólo se alimenta de felicidad, es
su combustible. Una persona feliz, conoce su potencial y sabe manejarlo para
sacar adelante cualquier proyecto. Ser feliz permite manejar mejor los riesgos,
la toma de decisiones y las variables pesimistas de cualquier situación.
2) Un trabajador
feliz desarrolla todo su talento y da mucho más de sí mismo:
La felicidad
ayuda a que el talento natural de las personas fluya de forma continua;
mientras produce un efecto energético que ningún otro sistema ortodoxo produce,
y es que la gente feliz parece tener más energía y dinamismo que los que no lo
son. Esa energía y ese flujo de talento, deriva luego en mayor eficiencia y por
último en mayor productividad.
3) Un trabajador
feliz se adapta mejor al equipo:
La felicidad
mejora nuestra relación con los demás, y esto está comprobado en nuestras
relaciones personales, por lo que es perfectamente aplicable al entorno
laboral. La felicidad se contagia y tener a gente feliz en la empresa hace que
el resto de compañeros tiendan a sentirse mejor trabajando con esa persona.
4) Un trabajador
feliz es mucho más creativo:
El buen humor
abre la mente, y en las mentes abiertas, es más posible que surjan buenas
ideas. Y si tu trabajo depende en cierta forma en la creatividad, entonces
primero necesitas ser feliz en lo que haces, para luego poder ser productivo.
5) Un trabajador
feliz se adapta mejor a los cambios:
Las personas
felices entienden mejor los cambios, se resisten menos a su imposición y
terminan siendo prescriptores de los mismos, creando un ambiente propicio para
su implementación. Además, su felicidad les permite adoptarlos con rapidez
dentro de sus funciones haciéndolos menos traumáticos.
6) Un trabajador
feliz es menos propenso a equivocarse:
La razón es
simple, alguien que está feliz piensa menos en los errores y esto le ayuda a no
cometerlos. La disposición a resolver problemas, a la motivación y a la
proactividad minimiza la producción de errores y corrigen a los que vayan
surgiendo de forma casi imperceptible.
7) Un trabajador
feliz es un trabajador saludable y un promotor de la seguridad en el trabajo:
8) Un trabajador
feliz resuelve problemas, no los crea:
Si analizamos
los entornos laborales negativos, podremos comprobar que la mayoría de los
problemas son perfectamente solucionables en los primeros estadios. De hecho,
por lo general son solucionables por los mismos trabajadores. No obstante, este
hecho no sucede debido a que la frustración dificulta los razonamientos
necesarios para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Cuando se es
feliz en el trabajo, la habilidad para resolver problemas se exacerba, así como
la creatividad para crear un abanico de nuevas soluciones.
9) Un trabajador
feliz es un buen discípulo:
Ser feliz
predispone para el aprendizaje, para la formación y para la adaptación de
nuevas forma de trabajar. Una persona feliz no tendrá problemas para aprender
todo lo nuevo que pueda surgir y en menor tiempo que alguien que no lo es.
Reflexión: Está
claro que existe una conexión entre la felicidad en el trabajo y la
productividad. Sólo hacen faltas responsables de RRHH, directores, gerentes,
empresarios y líderes en general, capaces de ver dicha relación en perspectiva,
para luego comenzar a promoverlas, pero siempre en ambos sentidos.
Recuerda, las
respuestas más importantes las podemos encontrar en el Reino de Dios. ¡Que
tengas un lindo fin de semana!
Para sentirnos felices en el trabajo debemos estructurar nuestro tiempo de alguna forma, por ejemplo en mi caso muy particular para mi es necesario organizarme para poder cumplir con todas las actividades, formando anotaciones o usando mi agenda, es importante valorar y destacar nuestras capacidades. Los logros en el trabajo, son una herramienta para crecer. Es bueno tomar en cuenta todos los logros y resultados obtenidos, generar ideas e innovaciones.
ResponderEliminarAsí mismo si no logramos cortar con el trabajo cuando llegamos a nuestra casa, esto podría ser un factor negativo para nosotros. Rendiremos menos, ya que nos sentiremos agobiados; y todo el día en la misma rutina.
Organizar nuestra jornada, se traduce en rendir al 100%.
El crecimiento profesional potencia nuestro crecimiento personal. ¡Es momento de ser feliz en el trabajo!
Es imposible trabajar en un lugar en el que nos sentamos parte de él. Es la manera de trabajar con alegría.
Muchos trabajadores no tienen la suerte de pasarla bien en la oficina o en su sitio de trabajo y se humden en un círculo vicioso de las críticas y la mala gana. Que mejor sería que levatarse cada día e ir feliz y contento a trabajar. La carga laboral sería distinta y bastante mar llevadera. Tener un horario flexible es lo que mas le gusta al trabajador. Las empresas que dan flexibilidad a sus empleados para adaptar su horario siempre y cuando saquen a tiempo el trabajo, son aquellas compañias que cuentan con la mayor satisfacción laboral y con los empleados mas leales que aquellas empresas que son estrictas con el tiempo.
ResponderEliminarLa felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Estimulando a conquistar nuevas metas, Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.
ResponderEliminarSer feliz es: autorealizarse, alcanzar las metas propias, ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie. y experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico.
Debemos desarrollar lo que llamamos autodominio, éste don nos enseña a ser libres del estrés, a no estar constantemente midiendo el tiempo o a conformarnos a hacer simplemente lo que nos corresponde; nuestra naturaleza humana tiene ésta tendencia, si quieres ser la persona más feliz y más exitosa en el trabajo que desarrollas no te pongas límites, es decir, no salgas a trabajar con una idea premeditada de lo que vas a hacer en el día. Ten expectativa de cosas positivas y verás cómo las experimentas.
ResponderEliminarNo trabajes sin propósito, solo por acumular dinero para tratar de comprar la felicidad con éste, pues es imposible.
si no hacemos el trabajo con alegria, aunque sea un trabajo que no nos guste, en lugar de trabajo se convertira en un infierno sin embargo la alegria hace que todos los problemas pasen a un segundo plano.
ResponderEliminarSentirnos a gusto en nuestro sitio de trabajo es la base para realizar nuestras labores de la mejor manera, para el ser humano es importante sentir armonía en cada lugar que estamos no solo en nuestro trabajo sino hasta en nuestros hogares, ya que mediante esta vía nos sentimos capaces de realizar cualquier actividad porque nos encontramos motivados y tenemos expectativas de hacerlo cada día mejor, aplicar nuevas técnicas no siempre convertirlo en una rutina sino que cada día sea un reto.
ResponderEliminarPara sentirnos felices en nuestro trabajo debemos aprender a planificarnos, cambiar de actitud, y enfrentar con alegría día a día cada tarea de trabajo, si realizamos los desafíos con ganas y positivamente, enfrentarlos será más fácil, logrando mejorar nuestro desempeño y de esta manera crecemos profesionalmente.
ResponderEliminar"Trabajar organizados, con alegría, entusiasmo y hacer lo que a uno le gusta son claves para lograr la felicidad en el trabajo." ;)
Una persona feliz, podrá enfocar toda su capacidad creativa hacia las actividades que realiza, sacando mayor provecho y mayor rendimiento del tiempo invertido; con los consiguientes beneficios, tanto a nivel personal, como para la empresa.
ResponderEliminarTodo trabajo o todas actividades hay que realizarse en forma alegre y estar feliz en cada momento, tener una actidud de alegria nos haces o mas bien nos ayuda a que el trabajo los veamos de diferente marena y tambien agarrarle cariño al trabajo. Un buen amino en trabajo nos facilita las cosas y mas en momento de dificiles, asi que trabajemos con buen amino y veremos los buenos resultados
ResponderEliminarLa felicidad esta en los detalles que el dia a dia no nos permite apreciar. Un amanecer, una taza de cafe, sentada en la cocina escuchando el trinar de los pajaros, observar como y cada uno de los integrantes de nuestra familia se dan su tiempo para levantarse, y cuando esto sucede nosostros estamos alli para desearles los buenos dias y bendecirlos. todo esto, gracias a Dios, que nos da la oportunidad de este nuevo dia, de amanecer respirando, en fin de amanacer. de tener energias para el dia que comienza, de analizar que tan bueno fue ayer, y que excelente sera HOY. que maravilloso es nuestro Dios.
ResponderEliminares muy importante trabajar con buen entusiasmo para q en el dia a dia todo nos salga bien y podamos trabajar en armonia.
ResponderEliminarLo mas importante es sentirnos contentos y a gusto con lo que hacemos, teniendo esto todo lo demás es fácil y mas llevadero.
ResponderEliminarahy que sentirnos a gusto con todo lo que hacemos para poder trabajar en armonia y las cosas nos salgan bien...
ResponderEliminartenemos q sentirnos bien en nuetro lugar de trabajo para q todo lo que agamos nos salga bien
ResponderEliminarun trabajador motivado, apoyado siempre sera feliz un trabajador feliz apoyarlo y hacerlo sentir que su trabajo es bueno se reflejara en su productivadad
ResponderEliminarEs muy importante que toda empresa motive a sus trabajadores para que estos sean lo mas productivo posible, y estos no lleguen a la idea de odiar su trabajo porque de esta manera el trabajador no sera tan productivo como se espera.
ResponderEliminarTrabaja para vivir, no vivas para trabajar: disfrutar del trabajo es un medio para ser más productivo,
ResponderEliminarSentirnos bien en nuestro trabajo es la base para realizar nuestras labores de la mejor manera, para la persona es importante sentir armonía en cada lugar que estamos no solo en nuestro trabajo sino hasta en nuestros hogares.
ResponderEliminar