¿Por qué
existen normas de Prevención de Riesgos?
A ninguno les gusta tener que
vivir observando y leyendo normas de seguridad. Todos se imagina que son lo
suficientemente despiertos y criteriosos, como para hacer lo que se tiene que
hacer, sin que tengan que indicar por
anticipado los pasos a seguir.
En la mayoría de los casos es
verdad. Son cuidadosos y actúan con la voluntad de hacer siempre bien las cosas
la mayor parte del tiempo.
Pero todos, lamentablemente
porque es una condición humana, se tiene momentos durante los cuales se nos
nubla el entendimiento, y se puede cometer errores, descuidos, prácticas
inseguras o trabajamos corriendo riesgos innecesarios y a veces sin darse
cuenta que existen, en determinados lugares, condiciones de peligro que nos
exponen a accidentes o enfermedades profesionales derivadas del trabajo.
Esto se aplica a
todas las personas. Algunas veces pareciera
que la mente se va de vacaciones y, es entonces, cuando nos exponemos a tener
problemas serios, a no ser que haya normas que indiquen las reglas a
seguir y nos orienten en la forma segura al respecto de nuestra actuación y
conducta segura en el trabajo.
Cuando hablamos de que en nuestra
área existe organización, orden y limpieza en todos los recintos, lugares de
trabajo, operaciones y procesos, es porque existen normas y reglamentos que
regulan, es decir ordenan, fijan y establecen precisamente las condiciones, los
requisitos y establecen los estándares o criterios, de acuerdo a los cuales
debemos hacer nuestro trabajo y la forma correcta establecida para hacerlo,
para lograr un trabajo bien hecho y a la primera, sin errores y sin accidentes
que comprometan la integridad o salud ocupacional, o que dañen los equipos e instalaciones
de trabajo.
Es obligación de entender que podemos operar cualquier equipo o máquina
en el mundo sin una protección o sin barandas y no lesionarnos, en una
plataforma elevada, bajar por una escalera sin barandas en los costados, que si
la escalera no tiene barandas, se corre el riesgos fuera de control al bajar
y/o al subir y, en cualquier momento, puede tener un accidente, ya que en
cualquier instante se comete tan sólo un error, puede ocurrir un grave accidente, por la falta de
protección normalizada existente, que incluso tiene un color normalizado para
identificarlo y entender que las barandas de la plataforma de trabajo elevada y
de escaleras, es amarillo para indicarnos que existe un riesgo presente al
subir o bajar.
Este es el motivo por el cual
siempre es de entender que la protección está bien asegurada en la máquina, ya
que se depende de la atención que se preste a la labor que se ejerce en el momento, y se distrae se puede sufrir
una lesión, pero las protecciones ayudarán a evitar que se coloque un límite; si
cruzamos la baranda o detrás de la protección está el peligro latente.
Las normas cumplen la misma
función. Son resguardos que protegen sobre las acciones o conductas y orientan
y ordenan nuestro trabajo, para que éste se haga bien hecho con seguridad
Un ejemplo que una grúa o un
monta-cargas está levantando una carga, y de pronto, al acercarnos, un letrero
y señales que advierten el peligro de acercarse o ubicarse bajo las cargas suspendidas,
inducen y obligan a mantener distancia segura, para no accidentarse.
Por lo tanto, la forma segura y
correcta de hacer el trabajo, es observar la norma que dice: “Nunca se debe
pasar por debajo de una carga que se está levantando. Manténgase a distancia”.
Para que una norma sea efectiva
hay que conocerla -y esto no quiere decir que alguna vez la leamos o la
escuchemos y luego la olvidemos.
Grabar la norma en la mente como para
que no se pueda olvidar cuando se está ocupado o preocupado. El motivo por el
cual todos los lugares de trabajo deben estar debidamente señaliza dos mediante
letreros, señales, etiquetas y avisos de seguridad, es para recordarles constantemente
algo que no deben olvidar.
Esta es la razón por la cual
repiten las cosas una y otra vez. Las normas deben estar arraigadas en la
mente, para que no puedan ser borradas de la mente en un momento de
distracción. Son muchos los trabajadores
que le deben incluso su vida a las normas de seguridad y nunca las olvidan y
las llevan en su mente.
Con un efectivo control se riesgos se:
ResponderEliminar1. Protege la integridad física de todos los trabajadores
2. Logra reducir costos
3. Protege y mantiene operativos los equipos, herramientas, materiales y ambiente de trabajo
4. Se crea un clima de confianza y orgullo por la empresa y el trabajo
5. El programa de control de riesgos de riesgos funciona en dos sentidos:
* Ofrece gente experta para asesorar como se pueden prevenir los accidentes,
* Ayuda a cada uno de los trabajadores a poner" una marca segura en todo lo que hacen" y en esa forma evitar lesiones tanto al propio trabajador como a sus compañeros.
existen normas de prevencion de riego para haci salbaguardar la salud laboral de trabajadores de toda empresa, si no existieran estas normas ocurrieran mas accidentes que los que ya existen diariamente
ResponderEliminarLas normas de prevencion son la forma mas segura y eficaz de evitar accidentes por eso siempre debemos tener presente los carteles que nos alerten ante ciertos peligros
ResponderEliminarLAS NORMAS DE PREVENCION ES LA MEJOR FORMA DE EVITAR O MINIMIZAR ACCIDENTES, SI NO ESTUVIERAN ESTAS NORMAS PODRIA OCURRIR MAS ACCIDENTES.
ResponderEliminarLas Normas de Prevención de Riesgo son de vital importancia ya que a través de ella podemos mantener un control de lesiones y enfermedades profesionales a los trabajadores, control de daños a los bienes de la empresa como instalaciones y materiales, control en las pérdidas de tiempo, menor rotación de personal por ausencias al trabajo y la continuidad del proceso normal de producción.
ResponderEliminarlamentablemente porque es una condición humana, se tiene momentos durante los cuales se nos nubla el entendimiento, y se puede cometer errores, descuidos, prácticas inseguras o trabajamos corriendo riesgos innecesarios y a veces sin darse cuenta que existen
ResponderEliminarDesde el 26 de julio del 2005, Venezuela cuenta con un nuevo instrumento legal que regula las condiciones de seguridad y salud en el espacio laboral, así como la recreación y el descanso de los trabajadores. Se trata de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, conocida como Lopcymat, que es un instrumento legal que fusiona toda la norma jurídica que tiene que ver con el área de salud y seguridad en el trabajo, para poner fin a la disgregación de las normas que caracterizaba al sistema laboral venezolano en esta materia.
ResponderEliminarComo es notable esta ley nace con uno de los objetos primordiales para ella y es que tiene como objeto promover el trabajo seguro, prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, reparar los daños. En Venezuela esta y otras normas y reglamento se encargan de que se de cumpliento con un seguro ambiente de trabajo para todos.
Las normas de prevención de riesgos laborales existen porque son las reglas que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación ,control de los peligros y riesgos asociados en un proceso, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
ResponderEliminarLas normas deben estar arraigadas en la mente de cada persona, para que no puedan ser borradas en un momento de distracción. Son muchos los trabajadores que le deben incluso su vida a las normas de seguridad y nunca las olvidan siempre y cuando las cumplan a cabalidad
ResponderEliminarLas Normas de prevención de riesgos son importantes ya que evitamos que se generen consecuencias tales como accidentes laborales dentro de nuestro trabajo, es por ello que debemos tomar en cuenta las funciones que vamos a realizar porque también estarían involucrados en ellos nuestros compañeros de trabajo y también las instalaciones de la empresa como tal.
ResponderEliminarlas normas de prevencion de riesgos es seguir las señales y letreros que advierten el peligro de acercarse a una zona riesgosa que pueda ocacionar un accidente. debemos de tener conciencia en lo que hacemos para que el trabajo se haga bien hecho con seguridad.
ResponderEliminarQue todo el personal participe activamente en la aplicacion de normas preventivas de seguridad hacen que se vuelvan buenos habitos, los cuales traspasan la frontera de la empresa ya que estos son practicados tambien en casa.
ResponderEliminarTodo trabajo, existe normal de seguridad ya que esto es muy importantes para prevencion e los accidente,y mas para estar protejido en caso de accidente. utilizar los implentos de seguridad es una de las muchas norma que hay en la seguridad en el trabajo
ResponderEliminarLas Normas de Prevención de Riesgo son de mucha importancia ya que a través de ella podemos mantener un control de lesiones de los trabajadores es importante ser muy responsable a la hora de trabajar para asi evitar los accidentes.
ResponderEliminarEsto se aplica a todas las personas. Algunas veces pareciera que la mente se va de vacaciones y, es entonces, cuando nos exponemos a tener problemas serios, a no ser que haya normas que indiquen las reglas a seguir y nos orienten en la forma segura al respecto de nuestra actuación y conducta segura en el trabajo.
ResponderEliminar