LA COOPERACIÓN
Cuando Ustedes se detienen a pensar
durante unos momentos acerca de la prevención de accidentes, posiblemente la
primera cosa que les viene a la mente es que es un área en la que todo el mundo
(alta gerencia, coordinadores, trabajadores, etc.) trata de conseguir la misma
cosa: en pocas palabras, no tener accidentes.
Para tener un programa efectivo de
seguridad y obtener este objetivo de "no accidentes", cualquier
compañía independientemente de su tamaño, tiene que contar con la cooperación
total de todo su personal. Hay realmente dos clases diferentes de cooperación
que necesitan practicar para conseguir ese objetivo.
La primera clase la podríamos llamar
cooperación de grupo. Esta clase de cooperación tiene que ver con grupos de
personas discutiendo o tratando intereses y problemas comunes, y tratando de
buscar soluciones y correcciones que satisfagan lo mejor posible a un número
mayor de personas. Donde mejor se manifiesta esta forma de trabajar y
solucionar problemas en conjunto es en las reuniones.
La segunda clase la podríamos
nominar "cooperación individual". Esta clase de cooperación consiste
en un individuo que trabaje con otros individuos para desarrollar un trabajo de
equipo real con el objeto de conseguir realizar un trabajo bien hecho y
realizarlo con eficiencia y seguridad.
La cooperación individual también se
podría dividir en dos cosas diferentes; la primera probablemente sea la más
obvia, - aprender a trabajar con otros en un trabajo dado. Pudiéramos llamarla
trabajo en equipo. Dos ejemplos son: dar las señales necesarias para que el
resto del grupo de trabajo sepa lo que está haciendo; y asegurarse que el
trabajo que uno realiza no es solo seguro para él mismo sino que no supone
ningún peligro para otra persona. La segunda parte de esta cooperación
individual puede que no sea tan obvia, pero es igualmente importante. La
pudiéramos llamar de muchas formas diferentes, como cortesía o consideración
hacia otros. Principalmente es una cuestión de recordar que incluso cuando
usted trabaja sólo, a su trabajo designado, hay otras personas que trabajan
también allí, y que usted no está solo, sino que todavía forma parte de un
equipo. Todo lo que usted hace, o no hace, tiene algún efecto sobre otros.
Cuando usted trabaja solo y ve una
mancha de aceite o agua en el piso y no hace nada para remover ese peligro de
resbalón o caída, lo que puede suceder es que la próxima persona que entra al
área y no perciba esa condición pudiera resbalar y caerse, causándole la caída
una lesión. Puede que usted no limpie el derrame porque estaba demasiado
ocupado, porque tenia que ir demasiado lejos a buscar algo o porque "no es
mi trabajo limpiar lo que otro derrame", pero eso no cambia que a través
de una cooperación individual usted pudiera haber prevenido el accidente.
Recuerde las siguientes normas
simples:
1. Analice completamente el trabajo
y sepa con exactitud lo que se va a realizar.
2. Sepa exactamente lo que cada
persona deberá realizar y como y cuando deberá realizarlo, y no cambie el
método de trabajo a no ser que haya previamente informado a todos los que
forman su grupo.
3. No deje de realizar lo que se
espera de Ud.
Al mismo tiempo, debe tener siempre
en cuenta lo que hacen los otros trabajadores y pensar un poquito en ellos.
Piense que su seguridad puede depender en asegurarse que están haciendo
exactamente el trabajo que deberían hacer y de la forma en que deberían
hacerlo. Esta forma de enfocar el problema es muy parecida a la técnica que en
conducción de vehículos se denomina "manejo defensivo". Usted sabe
que en la intersección a la que se aproxima el tráfico con el que se cruzará
tiene una señal de parada, pero incluso así, si hubiera un vehículo que se
aproximara a la intersección, usted no debe continuar avanzando hasta que se
haya asegurado que el otro conductor va a obedecer la señal. Esto es, usted
trata de pensar un poco por la otra persona.
No deje de pensar en sus compañeros
de trabajo mientras usted realiza su tarea. Recuerde que ellos trabajan allí
también. Si usted crea un peligro de alguna forma, trate de corregirlo lo antes
posible antes que alguien se lesione. Y si ve algo que está mal, no lo ignore
"por qué esa no es mi obligación". Si usted no puede corregirlo
fácilmente, infórmelo lo antes posible y asegúrese que el problema se corrige.
Si una tarea particular es demasiado para usted, pida ayuda y devuelva el favor
ayudándole a la persona que le ha ayudado, la próxima vez que ella lo necesite.
Si todos nosotros practicamos un
poco más la cooperación y el trabajo en grupo, daremos un gran paso adelante
hacia el mejoramiento de la seguridad en nuestro lugar de trabajo.
La cooperación es la capacidad de trabajar en equipo para lograr el bien común.
ResponderEliminarPor eso, cooperar lleva a la persona mucho más allá de sí misma, de sus preocupaciones y sus intereses, en busca del bienestar de todos los seres humanos.
Quien coopera siente la satisfacción de compartir cuanto tiene con los demás en lugar de guardarlo para sí. Y ese gesto de entrega liga su destino al de muchas otras personas que también dedican su tiempo, su inteligencia, su dinero o su fuerza de voluntad a apoyar y defender a los demás
El trabajo en equipo y la cooperación son las claves del éxito.
El trabajo cooperativo no significa no competir, sino que la suma de fuerza de varios nos lleve a alcanzar el objetivo deseado. Ejemplo: (Logro de la Certificación ISO 9001-2008). Cada integrante del equipo J&R trabajando con cooperación da lo mejor de sí mismo para el bien de todos.
ResponderEliminarNadie quiere ganar individualmente sino beneficiarse en conjunto. El integrante del grupo cooperativo siente afinidad por sus compañeros, y es parte de un plan de acción, con el que se involucra, y comparte sus valores.
Es muy importante la cooperación en cualquier sitio donde estemos. La cooperación es la capacidad que nosotros tenemos para trabajar en equipo, y unidos esos dos valores podemos llegar donde queremos.
ResponderEliminarLa cooperacion es trabajar con otros en un trabajo dado. Pudiéramos llamarla trabajo en equipo.
ResponderEliminarTodos equipo de trabajo se necesita de la cooperacion de las personas, ya que con cada granito podemos realizar un trabajo excelente, la cooperacion es un don, es una capacidad es una destresa ya que con ella podemos realizar y concluir actividades en el trabajo.
ResponderEliminarLa meta de la Seguridad y salud en el trabajo y la de cada uno de nosotros es y debe ser siempre tener trabajadores saludables y ambientes de trabajo seguros, si esto ocurre los accidentes se verán notablemente disminuidos como todos sabemos, para esto necesitamos que cada uno de nosostros coopere dentro de la empresa a que esto suceda, aportando nuestro granito de arena. CONTAMOS CON TODOS NOSOTROS!
ResponderEliminarEl trabajar en equipo como nosotros lo hacemos necesita cooperacion y compañerismo, sin eso no podremos lograr al mismo punto todos.
ResponderEliminarLa Cooperación no es más que sinónimo de colaboración y ayuda. Las personas no actuamos de forma aislada lo hacemos mediante interacciones ( relaciones sociales ) y, a mayor cooperación mayor rendimiento. Es por eso que para lograr la seguridad en las actividades laborales se debe tener la cooperación de todo el personal de la empresa.
ResponderEliminarsiempre tenemos que cooperar con todas las personas, ya que eso es un acto de humanidad q algun dia resiveremos
ResponderEliminarQuien coopera siente la satisfacción de compartir cuanto tiene con los demás en lugar de guardarlo para sí. Y ese gesto de entrega liga su destino al de muchas otras personas que también dedican su tiempo
ResponderEliminarLa cooperación es el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de trabajo, o de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.
ResponderEliminarLa cooperacion es parte vital en cualquier organizacion de esta manera todo funciona de manera armoniosa entre todos los trabajadores
ResponderEliminarCuando hablamos de cooperacion mas que todo abarca el saber trabajar en equipo brindarle a nuestros compañeros de trabajo el apoyo necesario que requiere mediante sus funciones para asi llegar a lograr nuestros objetivos de manera responsable.
ResponderEliminarnecesitamos que cada uno de nosostros coopere dentro de nuestra empresa y para que esto suceda debemos aportar nuestro granito de arena para poder ser mas y mejor en nuestro trabajo y en nuestra vida.
ResponderEliminarLa cooperación individual también se podría dividir en dos cosas diferentes; la primera probablemente sea la más obvia, - aprender a trabajar con otros en un trabajo dado. Pudiéramos llamarla trabajo en equipo. Dos ejemplos son: dar las señales necesarias para que el resto del grupo de trabajo sepa lo que está haciendo; y asegurarse que el trabajo que uno realiza no es solo seguro para él mismo sino que no supone ningún peligro para otra persona...
ResponderEliminar